top of page

Lecciones del uso de la información en las empresas y los deportes

ingabelardohernand

El día de hoy volví a ver una película antigua que trajo muchos detalles que en su momento no llamaron tanto mi atención. El título es Moneyball (2011). Sin embargo, recientemente he estado analizando la influencia de la información en el día a día y este es un perfecto ejemplo de como una pequeña empresa puede competir con las grandes.

En la película el protagonista Billy Beane, gerente general de los Atléticos de Oakland, recibe un presupuesto varias veces menor que el que en ese momento tenían los Yankees de Nueva York. De ahí la temática de la película que es arte de ganar en un juego injusto, ya que en teoría las reglas marcan igualdad de condiciones, pero la realidad es que no existe esa igualdad, ya que cada equipo tiene que arreglárselas con su propio presupuesto, lo que lo hace muy difícil para los equipos de bajo presupuesto alcanzar el campeonato.


¿Competencia justa?

El momento crucial de la trama es cuando se da cuenta de que no tienen claro que si usaban el mismo sistema que los demás equipos para alcanzar la meta que tienen (el campeonato), no tenían posibilidades de ganar, debido a la diferencia del presupuesto.

En ese momento en el tiempo, todas las decisiones se toman basados en la experiencia de los buscadores de talento. La experiencia es como siempre muy importante, pero hay que tomar en cuenta que cada persona tiene un perfil emocional que genera prejuicios y que tienen mucha influencia en las decisiones que se toman. El descubre con el apoyo de un economista y de las estadísticas (sabermetric) que hay muchas personas subvaluadas que pueden llevar a la meta al equipo y que como consecuencia no son tomados en cuenta por los demás equipos.

En contra de las predicciones de todos los demás, consiguen batir un récord de 20 juegos ganados consecutivamente y llegar a los juegos finales, aunque no llegaron a los juegos de campeonato ese año. Aquí hay un momento crucial cuando se da cuenta de que no basta la información para poder tomar decisiones; la experiencia y entender al ser humano, a las personas, aquello que muchos llaman intuición dan la pauta para determinar el camino a seguir apoyado siempre por la información.

Finalmente en la secuela, Beane decide permanecer en los Atléticos a pesar de un ofrecimiento muy importante del equipo de Boston y seguir intentando llegar a la meta con su equipo, mismo en el que continúa en la actualidad.


Conclusión

La trama es muy interesante y hace analizar muchos puntos que aplican para cualquier tipo de organización.

  • Es importante evaluar continuamente si realmente estamos llevando nuestra empresa hacia el punto al que habíamos planteado desde su fundación

  • Todas las organizaciones son susceptibles a la mejora continua y deben estar siempre abiertos a explorar nuevos sistemas y oportunidades de mejora; en la trama muchas personas despreciaban el valor de la información

  • Hay que entender siempre las reglas y buscar ventajas competitivas dentro de esas reglas; en la película, las estadísticas siempre estuvieron ahí, pero la experiencia tenía una ponderación muy alta y hacía que la información estuviera subvaluada; ellos las aprovecharon al máximo

  • En el periodo de adaptación inicial, las cosas fueron muy mal, pero en toda adaptación a un nuevo sistema es de esperarse

  • Finalmente Oakland nunca obtuvo un campeonato, lo que demuestra que las estadísticas no pueden reemplazar a la experiencia. Sin embargo, la suma de experiencia mas el uso de la información nos da un resultado inigualable para cualquier organización

  • Despersonalizar las decisiones usando la información es importante, porque nos permite evaluar justamente las opciones

Realmente muchos temas para meditar…


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page